miércoles, 22 de julio de 2009

SABIAS QUE....................

Los personajes de los ThunderCats (Los Felinos Cósmicos) fue una serie animada de televisión, que mezcla estilo de dibujos estadounidense (cartoon y cómic) y japonés (animé y manga)esta serie animada fue creada por Ted Wolf y dirigido por el japones Katsuhito Akiyama.

Representan a a los felinos veamos a continuación:



La Historia La historia gira en torno a cinco felinos-humanos que escapan de su planeta natal, Thundera, para cruzar el espacio en busca de un nuevo planeta para habitar. Así llegan al tercer planeta, una Tierra en un diferente periodo espacio-tiempo. Aquí se encuentran con un sinfín de personajes que pondrán en jaque su supervivencia Lion-O como su nombre lo dice representa al León es el líder. Se enfrentó a los otros cuatro Thundercats en pruebas de su especialidad y al ganarlas se adjudicó el título de Señor de los Thundercats. Posee la Garra Felina, la cual le sirve como escudo y para trepar. Además, maneja la Espada del Augurio, la que tiene el ojo de Thundera. Esta es la famosa espada que despliega el signo de los Thundercats cuando Lion-O dice "T
hunder, Thunder, Thundercats... ohhhh" Con ella, puede comunicarse con los demás Thundercats, ver cosas que no están a su alcance e incluso, la espada obedece sus órdenes. Lion-O es un niño pero un error en la cámara que lo mantendría con vida durante el viaje al Tercer Planeta alteró su crecimiento y lo dejó como un Thundercat Adulto.







Una leona se apodera de una cría de antílope y la cuida hasta su muerte

Nairobi Kenia - 09/01/2002
Entre los años 2002 y 2003 una vieja leona de la Reserva Nacional de Samburu (Kenia) adoptó y cuidó a tres crías de antílope. Este artículo te explica como esa experiencia puede ser similar a la de nuestras junglas de cemento.
“Los leones comemos antílopes”, advertía Simba cuando su padre intentaba explicarle el ciclo de la vida en la película “El Rey León” (Disney, 1994). Y es que la ley de la jungla dice que el más fuerte se come al más débil; por eso cuando Larsen -una vieja leona que habita la Reserva Nacional de Samburu en Kenia- fue vista paseando con una cría de órix
(una especie de antílope) la prensa internacional cubrió todo con lujo de detalles y los turistas invadieron el lugar.
En enero de 2003 mientras los guardafauna hacían una ronda de vigilancia vieron como una leona cuidaba a un pequeño antílope como si fuera su propio hijo. Pero la tierna relación duró sólo 15 días ya que un león macho se comió al órix cuando la leona lo dejo solo para ir a cazar.
En ese entonces el jefe de la Reserva Samburu, James Lusyai, aseguró que la cría de antílope no podría volver con su madre original porque llevaba demasiado tiempo en compañía de la leona y ya no se reconocía perteneciente a la especie órix.
Según los expertos, la leona adoptó al pequeño porque necesitaba establecer una relación maternal. Ese mismo año, en abril, Larsen adoptó una nueva cría de antílope. El hecho fue considerado como una estrategia de marketing de la reserva para atraer turistas y científicos. De hecho, la leona fue rebautizada como “Kamuniak”, que en idioma samburu significa “la bendita”, debido a que se relacionó su historia con el cumplimiento de la profecía de Isaías en la que un león dormiría junto a un ternero. En este segundo caso los vigilantes de la reserva decidieron quitarle la cría de órix a la leona para evitar que corriera la misma suerte que la primera.
Ya sea porque alguien la colocó cerca de la leona o por instinto maternal, Kamuniak volvió a adoptar a un tercer antílope, o mejor dicho, a robar, ya que la verdadera madre del órix se mantuvo en las cercanías de su cría y al intentar amamantarlo fue perseguida por la leona.
La realidad es que la ley de la jungla sigue intacta, por más instinto maternal que tenga, la leona hizo valer su fuerza para conseguir adoptar al antílope.
La leyenda o mito dice que Kamuniak adoptó aproximadamente a 5 antílopes más... cuatro de ellos murieron de hambre a los 5 días y uno encontró un grupo de antílopes con el cual se fue, sólo se alimentaba de jabalies. Kamuniak desapareció del lugar, nadie sabe cómo y cuándo murio. Se dice que Kamuniak sale del sol a cuidar a los antílopes en el amanecer, y se desaparece en las noches junto a la luna. Es increible imaginar cuántas cosas tan diferentes pueden estar sucediendo en este momento... y tal vez deberíamos pensar que los animales podrían ser en cierto punto el ejemplo a seguir por nosotros los humanos....

Tres leones rescatan a una niña secuestrada en Etiopía

18/09/06 Tres leones rescataron a una niña de 12 años secuestrada por varios hombres que deseaban casarla por la fuerza, informó la Policía etíope.
Según los agentes, los animales persiguieron a los secuestradores y cuidaron a la niña hasta que la Policía y sus familiares la encontraron en un remoto lugar de Etiopía. La niña fue golpeada reiteradamente durante siete días por sus captores hasta que los leones llegaron al lugar y los ahuyentaron, afirmaron los policías.
Los leones se quedaron cuidando a la niña por un día y medio hasta que su familia y la Policía la hallaron, señaló hoy el sargento Wondimu Wedajo en una entrevista telefónica desde la capital provincial, Bita Genet, 560 kilómetros al oeste de la capital etíope, Adis Abeba.
"Se quedaron a cuidarla hasta que la encontramos y entonces la dejaron, como entregándola, y se alejaron a la selva", dijo Wondimi, quien agregó que no sabía si eran leones o leonas. La noticia del rescate ocurrido el 9 de junio circuló lentamente desde la zona de Kefa, en el suroeste de Etiopía.
"Todos consideran que éste es una especie de milagro, porque normalmente los leones atacan a las personas", destacó Wondimu. Stuart Williams, un experto en animales silvestres, dijo que era probable que la niña fuese salvada por los leones debido a que lloraba por el trauma sufrido.
"Los gemidos de una niña pueden ser confundidos por el maullido de un cachorro de león, por lo cual se podría explicar por qué no la comieron", señaló Williams. "De otra manera es probable que lo hubieran hecho", agregó.

EL GATO

El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al hombre desde hace unos 9.500 años, fecha muy anterior a las previas estimadas en 3.500 a 8.000 años. Los nombres actuales más generalizados derivan del Latín vulgar cattus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o sin cola como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son expertos depredadores y pueden cazar más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y algunos poseen la capacidad de ser entrenados para manipular mecanismos simples.
Se comunican con gemidos, silbidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.
Se cree que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) es su ancestro más inmediato.
Como animal de compañía, es una de las mascotas más populares en todo el mundo. Debido a que su domesticación es relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeñas colonias. La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y en leyendas de diferentes culturas, incluyendo a las civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava.
Es un animal instintivamente cazador. Los gatos de granja viven de forma semisalvaje y cazan ratones y ratas que de otra forma comerían importantes cantidades de grano. Los domésticos capturan insectos, ratones y pequeños pájaros instintivamente, aunque generalmente no los consumen.
Son preferidos por sus hábitos de limpieza, por su bajo nivel de atención y cuidados requeridos para su manutención.


EL TIGRE DE BENGALA

El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio es una subespecie de tigre que habita en la India, Nepal, Bangladesh, Bután, Myanmar y China (en la región meridional del Tíbet). Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre, y se encuentra en una gran variedad de hábitats, incluyendo sabanas y bosques tropicales y subtropicales. Su piel es generalmente de color naranja o leonado; aunque existe una mutación genética que produce que la piel naranja del tigre sea sustituida por el color blanco, a estos tigres se les conoce como tigres blancos. Existe una mutación aún más rara (de la que existen menos de 100 ejemplares, todos en cautiverio), conocida como tigre dorado. El tigre es un animal nacional en la India y Bangladesh.
Anteriormente se le consideraba la segunda subespecie en tamaño, detrás del tigre de Amur (P. tigris altaica), sin embargo estudios recientes sugieren que en la actualidad, esta podria ser la subespecie de mayor tamaño. La longitud total de los machos es de 270-310 cm mientras que la de las hembras es de 240-265 cm.; la cola mide unos 85-110 cm. de largo y la altura a los hombros de de 90-110 cm. El peso promedio es de 221.2 kg. (487.7 lb.) para los machos y 139.7 Kg. (308 lb.) para las hembras, sin embargo, aquellos que habitan el norte de India y Nepal tienen un peso promedio de 235 kg. (518 lb.) para los machos y de 140 kg. (308.6 lb.) para las hembras.
Oficialmente, el tigre de Bengala más pesado confirmado fue un macho de 258.6 kg. (570 lb.), cazado al norte de India en 1938, sin embargo el macho más pesado registrado por científicos hasta ahora es un macho de 270 kg. (595 lb.), capturado en Nepal en 1984.El tigre de Bengala más grande, medido entre las curvas, fue un macho cazado por Archibald Dunbar Brander que midió 221 cm. de longitud cabeza-cuerpo, con una circunferencia de pecho de 150 cm., una altura a los hombros de 109 cm. y una cola de tan solo 81 cm., probablemente cercenada por un macho rival. Si bien este ejemplar no pudo ser pesado, se calculo que su masa corporal no seria menor a los 270 kg.
Según los Records Mundiales Guinness, el tigre de Bengala de mayor tamaño conocido fue un gran macho cazado en 1967, midió 322 cm. de largo total entre las curvas del lomo y peso 388.7 kg. (857 lb.). Este ejemplar fue cazado al norte de India por David Hasinger, un industrial de Filadelfia. Actualmente este ejemplar se encuentra exhibido en el Instituto Smithsoniano, en el salón de los Mamíferos. A principios del siglo XX se reportaron ejemplares machos que alcanzaron los 360 cm. de longitud total, sin embargo no existe corroboración científica de tales tamaños y los mas probable es que fueron medidos sobre las curvas del lomo.

EL LINCE

Lynx es un género de mamíferos de la familia Felidae vulgarmente conocidos como linces. Se conocen cuatro especies caracterizadas por su tamaño medio, fuertes patas, largas orejas, cola corta y cuerpo más o menos moteado.
Todas las especies habitan exclusivamente en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica (de donde parecen ser originarios). El llamado lince africano (Caracal caracal), que habita en África y gran parte de Asia Central y Occidental, es en realidad un felino escasamente emparentado que guarda algunas semejanzas externas con los representantes del género Lynx fruto de la convergencia evolutiva, como son su cola, excepcionalmente corta (poco más que un simple muñón), y sus grandes orejas, coronadas por largos penachos de pelo negro en la punta que sirven para incrementar su ya de por sí gran audición. También existen unos característicos mechones de pelo largo en las mejillas.


Especies:
Lynx canadensis - lince canadiense
Lynx lynx - lince boreal o eurasiático
Lynx pardinus - lince ibérico
Lynx rufus - lince rojo




Características:
El pelaje posee diferentes tonalidades según la especie y la subespecie de la que se trate. Los linces canadiense y euroasiático oscilan entre el pardo y el amarillento, desarrollando un pelaje más largo y grisáceo en invierno. El lince ibérico es de color pardo mientras que el lince rojo, como su nombre indica, posee un manto pardo - rojizo. Las cuatro especies poseen manchas y rayas cuya densidad varía según los individuos. Por lo general, los animales más intensamente moteados son los que viven más al sur. La especie más grande es la euroasiática, que puede llegar a alcanzar los 30 kg de peso, y la más pequeña la ibérica, que raramente llega a los 20.




Estado de conservación:


En la actualidad, prácticamente todos los países europeos, con escasas excepciones como Bielorrusia y Ucrania, han prohibido la caza de este animal o la han restringido de alguna manera. Así mismo, se ha logrado reintroducir la especie en Alemania, Austria y Francia con éxito.
Menos amenazados (y no incluidos en la Lista Roja bajo ninguna variante) son el lince del Canadá y el lince rojo. El primero es notablemente abundante en Canadá y algunas zonas de Estados Unidos, como Alaska, Montana, Idaho y Washington; sin embargo, la sobrecaza lo ha convertido en una rareza en otros estados como Utah, Minnesota y Nueva Inglaterra, razón por la cual recibe protección del gobierno estadounidense. El lince rojo, la especie más adaptable al impacto de la actividad humana, continúa siendo abundante en el sureste de Canadá y gran parte de Estados Unidos y México, incluso en aquellas zonas donde el lince canadiense no ha podido soportarla y se ha extinguido. Aún así, existen algunas regiones de la Costa Este y el Medio Oeste americano donde se ha documentado su desaparición a causa del reemplazamiento del medio natural por grandes extensiones de cultivo y polígonos industriales.







EL PUMA EL LEON AMERICANO

El Puma (Puma concolor) es una de las especies en los félidos (familia Felidae). Esta especie es la más pequeña entre los felinos (subfamilia Felinae), siendo en tamaño y peso mayor que algunas especies en las Panteras. Si observamos bien a Puma concolor veremos que la forma de la cabeza es muy similar a la de los gatos, resaltando la distancia relativa de los ojos a la nariz. Si lo escuchamos, también notamos que el Puma maúlla, no ruge. En otras palabras, el Puma es un gato del tamaño de una pantera.

El Puma (Puma concolor) es natural de las Américas. Su distribución natural, la más extensa de un animal terrestre en el Nuevo Mundo, comprende desde el Canadá hasta la Patagonia. En Canadá y los Estados Unidos esta especie ha sido exterminada en las provincias y estados del este, excepto por el extremo sur del estado de Florida donde vive una pequeña población.

El Puma ocurre en gran variedad de hábitat: selvas lluviosas, bosques coníferos en las montañas, otros hábitats de montañas, zonas semiáridas, sabanas húmedas, sabanas inundadas.

Usualmente el Puma se mantiene en elevaciones desde el nivel del mar hasta los 4,500 metros de elevación.


se alimenta de mamíferos de todos los tamaños; desde roedores hasta los ciervos grandes. También come serpientes.Su fortaleza física le permite matar a una persona y lo ha hecho en varias ocasiones. En los Estados Unidos y Canadá se han reportado varios casos de tales hechos. También ataca animales domésticos como caballos y ovejas, razones por la cual ha sido cazado sin tregua ni perdón. DESCRIPCIÓN:Este felino es el más grande de los gatos. Los machos, que son más grandes, miden de uno a dos metros de longitud, más la cola de 66 a 78 cm. La altura en los hombros es de 60 a 70 cm. Puede pesar entre los 40 y 100 Kilogramos. OTROS NOMBRES:El Puma es también conocido por “león americano” y “león sabanero”. En inglés se le conoce por “Puma”, “Cougar”, “Panther” y “Mountain Lion”.