miércoles, 22 de julio de 2009

EL LINCE

Lynx es un género de mamíferos de la familia Felidae vulgarmente conocidos como linces. Se conocen cuatro especies caracterizadas por su tamaño medio, fuertes patas, largas orejas, cola corta y cuerpo más o menos moteado.
Todas las especies habitan exclusivamente en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica (de donde parecen ser originarios). El llamado lince africano (Caracal caracal), que habita en África y gran parte de Asia Central y Occidental, es en realidad un felino escasamente emparentado que guarda algunas semejanzas externas con los representantes del género Lynx fruto de la convergencia evolutiva, como son su cola, excepcionalmente corta (poco más que un simple muñón), y sus grandes orejas, coronadas por largos penachos de pelo negro en la punta que sirven para incrementar su ya de por sí gran audición. También existen unos característicos mechones de pelo largo en las mejillas.


Especies:
Lynx canadensis - lince canadiense
Lynx lynx - lince boreal o eurasiático
Lynx pardinus - lince ibérico
Lynx rufus - lince rojo




Características:
El pelaje posee diferentes tonalidades según la especie y la subespecie de la que se trate. Los linces canadiense y euroasiático oscilan entre el pardo y el amarillento, desarrollando un pelaje más largo y grisáceo en invierno. El lince ibérico es de color pardo mientras que el lince rojo, como su nombre indica, posee un manto pardo - rojizo. Las cuatro especies poseen manchas y rayas cuya densidad varía según los individuos. Por lo general, los animales más intensamente moteados son los que viven más al sur. La especie más grande es la euroasiática, que puede llegar a alcanzar los 30 kg de peso, y la más pequeña la ibérica, que raramente llega a los 20.




Estado de conservación:


En la actualidad, prácticamente todos los países europeos, con escasas excepciones como Bielorrusia y Ucrania, han prohibido la caza de este animal o la han restringido de alguna manera. Así mismo, se ha logrado reintroducir la especie en Alemania, Austria y Francia con éxito.
Menos amenazados (y no incluidos en la Lista Roja bajo ninguna variante) son el lince del Canadá y el lince rojo. El primero es notablemente abundante en Canadá y algunas zonas de Estados Unidos, como Alaska, Montana, Idaho y Washington; sin embargo, la sobrecaza lo ha convertido en una rareza en otros estados como Utah, Minnesota y Nueva Inglaterra, razón por la cual recibe protección del gobierno estadounidense. El lince rojo, la especie más adaptable al impacto de la actividad humana, continúa siendo abundante en el sureste de Canadá y gran parte de Estados Unidos y México, incluso en aquellas zonas donde el lince canadiense no ha podido soportarla y se ha extinguido. Aún así, existen algunas regiones de la Costa Este y el Medio Oeste americano donde se ha documentado su desaparición a causa del reemplazamiento del medio natural por grandes extensiones de cultivo y polígonos industriales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario